Tomás Ondarra lleva su amor por la ciudad donde nació a ‘De Bilbao ¡¡¡Ahivalahostia!!!’

De izquierda a derecha, de pie Juan Cruz,
Tomás Ondarra, Marcos Muro y Juan Mari Gastaca acompañan a Iñaki Azkuna
en la presentación el libro 'De Bilbao ¡¡¡Ahivalahostia!!!'. / FERNANDO DOMINGO-ALDAMA
Iturrigorri es el nombre de la gaseosa más tradicional, tanto como el
jabón Chimbo, que parece un caramelo grande pero tiene la virtud de
limpiarlo todo. Son dos de las definiciones del diccionario incluido en
el libro De Bilbao ¡¡¡Ahivalahostia!!!, en el que Tomás Ondarra
(Bilbao, 1963), periodista, ilustrador, pintor, y ahora también
escritor, ha reunido las costumbres, acontecimientos y personajes que
han dado forma al “bilbainismo”.
El libro tiene diccionario, recetas (desde el pisto a las rabas), letras de canciones, chistes y relatos en los que el autor explica en pocas páginas lo que entiende por potear, el sirimiri y el paraguas, y sus recuerdos de la Aste Nagusia y San Mamés. Son textos, asegura el escritor y periodista Juan Cruz, “transidos por la enfermedad gozosa AmoraBilbao”.
En la presentación de De Bilbao ¡¡¡Ahivalahostia!!! este jueves Juan Mari Gastaca, delegado de EL PAÍS en el País Vasco, ha asegurado que es “un compendio de sentimientos” de Ondarra, fuera de la ciudad que le vio nace desde hace 20 años.
Juan Cruz aplaudió el amor por Bilbao del autor, redactor-jefe de Infografía de EL PAÍS. “Querer a un sitio es una obligación civil”, ha dicho."Si uno no ama a un lugar desprecia si condición civil de ciudadano". En las palabras de Ondarra ve el "corazón de las personas a través del humor y la exageración". "Los chistes, no son chistes", ha puntualizado, "Son relatos de una caracterología que solo puede ser de Bilbao.
La portada del libro es azul, azul Bilbao, claro; las ilustraciones de Ondarra que animan sus páginas, también. Hasta el papel en el que se han envuelto los ejemplares tiene el mismo color. Su autor se ha declarado "el bilbaíno más feliz de Bilbao" al presentar De Bilbao ¡¡¡Ahivalahostia!!!, lo que, ha aclarado, viene a significar "la persona más feliz del mundo".
El lector descubrirá como el bilbainismo es cuestion de nacimiento pero requiere un duro entrenamiento al que Ondarra ayuda explicando quién es san Blas, que las Navidades comienzan con el mercado de santo Tomás o la historia de la Aste Nagusia, entre otras características que reconoce entre los habitantes de Bilbao.
Y también que ahivalahostia es la expresión bilbaína que se utiliza para mostrar alegría, sorpresa o enfado. "Todo depende de la entonación y el volumen con el que lo digamos", puntualiza. "Puede ir acompañada de levantamiento de brazos, puñetazo sobre la mesa u ojos bien abiertos".
El libro tiene diccionario, recetas (desde el pisto a las rabas), letras de canciones, chistes y relatos en los que el autor explica en pocas páginas lo que entiende por potear, el sirimiri y el paraguas, y sus recuerdos de la Aste Nagusia y San Mamés. Son textos, asegura el escritor y periodista Juan Cruz, “transidos por la enfermedad gozosa AmoraBilbao”.
En la presentación de De Bilbao ¡¡¡Ahivalahostia!!! este jueves Juan Mari Gastaca, delegado de EL PAÍS en el País Vasco, ha asegurado que es “un compendio de sentimientos” de Ondarra, fuera de la ciudad que le vio nace desde hace 20 años.
Juan Cruz aplaudió el amor por Bilbao del autor, redactor-jefe de Infografía de EL PAÍS. “Querer a un sitio es una obligación civil”, ha dicho."Si uno no ama a un lugar desprecia si condición civil de ciudadano". En las palabras de Ondarra ve el "corazón de las personas a través del humor y la exageración". "Los chistes, no son chistes", ha puntualizado, "Son relatos de una caracterología que solo puede ser de Bilbao.
La portada del libro es azul, azul Bilbao, claro; las ilustraciones de Ondarra que animan sus páginas, también. Hasta el papel en el que se han envuelto los ejemplares tiene el mismo color. Su autor se ha declarado "el bilbaíno más feliz de Bilbao" al presentar De Bilbao ¡¡¡Ahivalahostia!!!, lo que, ha aclarado, viene a significar "la persona más feliz del mundo".
El lector descubrirá como el bilbainismo es cuestion de nacimiento pero requiere un duro entrenamiento al que Ondarra ayuda explicando quién es san Blas, que las Navidades comienzan con el mercado de santo Tomás o la historia de la Aste Nagusia, entre otras características que reconoce entre los habitantes de Bilbao.
Y también que ahivalahostia es la expresión bilbaína que se utiliza para mostrar alegría, sorpresa o enfado. "Todo depende de la entonación y el volumen con el que lo digamos", puntualiza. "Puede ir acompañada de levantamiento de brazos, puñetazo sobre la mesa u ojos bien abiertos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario